La clasificación de los diferentes biotipos cutáneos está relacionada con las secreciones sudorales y sebáceas que forman el manto hidrolipídico de la piel. Existe un equilibrio secretorio óptimo que le proporciona a la superficie cutánea un estado de lubricación y humectación regulado. Cuando este equilibrio se altera se distinguen los distintos tipos de piel. Se debe considerar que además intervienen factores propios del individuo y factores ambientales que modifican sustancialmente las características cutáneas, traduciéndose en la multiplicidad de biotipos que existen.
Desde el punto de vista cosmético se pueden distinguir los siguientes biotipos cutáneos:
· Piel normal: es aquella que se encuentra en un perfecto equilibrio secretorio sebáceo y sudoral. Presenta una superficie lisa, suave al tacto, de color uniforme, con brillo moderado, ausencia de aspectos inestéticos y poros poco visibles. Las capas más profundas se encuentran equilibradas y en actividad evitando la formación de arrugas. Tolera bien los jabones, no descama y resiste temperaturas extremas.
·Piel seca: la piel puede estar seca por ausencia de grasa o por pérdida de agua. A menudo estos estados coexisten. Son pieles muy finas, tensas y estriadas, reactivas a estímulos externos, con tendencia a presentar dilataciones de pequeños vasos sanguíneos en la superficie de la piel. Es poco elástica, de coloración mate y poros imperceptibles. Se caracteriza por ser pieles opacas, sin brillo, rugosas, descamación fina, poco elástica y con tendencia a las arrugas.
· Piel grasa son pieles que presentan una textura gruesa, folículos pilosebáceos dilatados, untuosas, húmedas y bien hidratadas. La tendencia a la aparición de arrugas disminuye, mientras que aumenta la predisposición a la aparición de comedones, es una piel más resistente a agentes externos. La seborrea se localiza en cuero cabelludo, centrofacial, zona centrotorácica e interescapular.
· Piel mixta: es la coexistencia de diferentes tipos cutáneos en el mismo individuo. Ejemplo, la piel seborreica deshidratada que presenta oleosidad en la zona central de la cara o zona “T” y sequedad en mejillas y laterales.
Los productos cosméticos han de contribuir a su hidratación y protección, siendo especialmente importante en el caso de los utilizados para la limpieza del rostro que respeten el manto hidrolipídico y no contengan parabenos.
Te gustaría realizar una valoración facial, aprender la mejor manera de cuidar tu piel en casa y saber elegir los cosméticos adecuados?
Envía tu mensaje y podés agendar tu valoración sin costo!