IMPORTANCIA DEL ESTILO DE VIDA EN LOS CUIDADOS PREVENTIVOS
El climaterio, es el periodo que abarca desde que aparecen los primeros síntomas de la premenopausia (como las irregularidades menstruales), hasta que finaliza la posmenopausia, en esta etapa el organismo sufre una serie de cambios, en el cual estilo de vida tiene un rol preponderante en la salud y en la adquisición de enfermedades crónicas, justificativo más que trascendente para mejorar el estilo de vida, haciendo especial énfasis en:
- Hábitos alimentarios: influyen en las 3 principales causas de morbilidad, en las mujeres de este grupo etario: cáncer, enfermedad cardiovascular (ECV) y osteoporosis
- Hábitos tóxicos: el tabaquismo se vincula tanto con la ECV, como con neoplasias y osteoporosis, sin dejar de lado la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- El abuso de alcohol parece incrementar el riesgo de cáncer de mama y la osteoporosis.
- El abuso de fármacos: es importante recordar que la mayoría de las mujeres mayores de 50 años ingieren en forma habitual medicaciones que no siempre han sido indicadas profesionalmente, ni controladas en su evolución.
- Actividad física, un ejercicio aeróbico moderado se relaciona con una reducción del número de fracturas, tanto por el aumento de densidad mineral ósea, como por el efecto a nivel del tono muscular, así como la prevención de caídas a través de mayor agilidad.
*Fuente: GUÍA MSP, Uruguay.
CUIDADOS DE LA PIEL DURANTE EL CLIMATERIO
La disminución de estrógenos y de colágeno, tienen como consecuencia una pérdida de elasticidad, la falta de hidratación de la piel, que se vuelve más frágil y susceptible a lesiones, con mayor dificultad para cicatrizar.
Los principales efectos que tiene este proceso fisiológico sobre la piel de la mujer son:
- Deshidratación: presentando un aspecto seco y rugoso.
- Pierde frescura y luminosidad; y su tono ya no es uniforme.
- Disminuye su grosor, pierde elasticidad, y se vuelve quebradiza y propensa a lesiones.
- Se intensifica el número y profundidad de las arrugas.
- Al degradarse las fibras de elastina y colágeno, la piel pierde firmeza y se descuelga. La flacidez se aprecia sobre todo en la parte inferior del rostro y en el cuello, así como en la parte interior de brazos y piernas.
- Aparecen manchas oscuras, sobre todo en las zonas más expuestas al sol, como la cara y las manos.
Es imposible detener el paso del tiempo y sus consecuencias sobre el aspecto físico, pero sí podemos ralentizar este proceso, y disminuir la intensidad de los efectos de la menopausia sobre la piel, tomando una serie de medidas:
- Protege tu piel del sol: aunque los expertos recomiendan que te expongas a la luz del sol alrededor de 15 minutos cada día para sintetizar correctamente la vitamina D (que juega un importante papel en la absorción del calcio, tan necesario para tus huesos), no olvides utilizar protección solar adecuada a tu tipo de piel, y evitar el sol desde las doce de la mañana hasta las cuatro de la tarde.
- Mantén la hidratación: utiliza cremas indicadas para hidratar la piel de cara y cuerpo. Para prevenir la deshidratación y alargar la juventud de la piel, es conveniente que empieces a cuidarte mucho antes del climaterio. Beber dos litros de agua al día, y limitar el consumo de cafeína y alcohol, también mejorarán la hidratación de tu piel.
- Sigue una dieta equilibrada: que contenga mucha fruta y verdura, y que aporte vitaminas, sobre todo A, C y E, que protegen contra los radicales libres.
- Exfolia tu piel regularmente: para facilitar la eliminación de células muertas y limpiar los poros de impurezas, además de estimular la renovación celular.
- No fumes: el tabaco, además de ser perjudicial para la salud, daña la piel y le resta vitalidad y luminosidad.
- Practica ejercicio: que no solo te ayudará a prevenir la osteoporosis, sino que mejorará la circulación sanguínea, contribuyendo a que tengas una piel más saludable.
- En tu higiene personal: utiliza productos que respeten el pH de tu piel y no resequen. Es conveniente que los cosméticos sean hipoalergénicos para prevenir la aparición de alergias o irritaciones.
- ARRUGAS: los rellenos faciales son uno de los tratamientos más demandados actualmente. Uno de los métodos más eficaces a la hora de eliminar arrugas finas, medias y profundas del rostro a través de tratamientos médicos estéticos. La aplicación de toxina botulínica y de ácido hialurónico disminuye las arrugas dinámicas, las de expresión y devuelve el volumen perdido. Lo primero será, siempre, la evaluación del paciente según su edad, el tipo de piel y su anatomía facial, para saber qué es lo más adecuado.
- FLACIDEZ: reducir los signos de envejecimiento de la piel y lograr una apariencia más fresca y saludable es posible. Con tecnología avanzada se aplica calor profundo sin dañar la epidermis, el tratamiento con RADIOFRECUENCIA produce el calentamiento de las capas inferiores de la piel estimulando la producción de colágeno y de elastina. Permite mejorar los surcos nasogenianos, el tercio inferior de la cara, el contorno facial, eliminar la flacidez de la piel y del cuello.
MANCHAS: hay diferentes tipos de manchas que podemos encontrar en la piel, será la valoración médica que determine las características de las mismas y el tratamiento adecuado para este problema.
Lo importante es seguir las indicaciones y ser muy constante en su aplicación y también en el cuidado general de la piel. Entre los tratamientos posible con lospeelings despigmentantes se logran muy buenos resultados, generalmente el tratamiento requiere procedimientos combinados con aparatología estética facial.